7 tipos de permisos retribuidos
Es importante categorizar los distintos tipos de permisos retribuidos de acuerdo con las razones por las que un empleado los puede solicitar. Una clasificación clara ayuda a los empleados a saber cómo y cuándo solicitar el permiso y esto le ayudará a tener un seguimiento de los permisos más solicitados en su empresa.
Estos son 7 tipos de permisos retribuidos que sus empleados podrían solicitar:
Permiso retribuido por matrimonio
El permiso retribuido por matrimonio es aquel que el empleado puede solicitar cuando formaliza un matrimonio o una pareja de hecho. Este permiso es de un mínimo de 15 días, aunque el período se pueda extender un poco más mediante un acuerdo mutuo.
Generalmente, el empleado deberá presentar un documento acreditativo donde conste la celebración del matrimonio y preavisar a la empresa con una antelación de un mínimo de 15 días naturales.
El permiso retribuido por boda comienza a partir del primer día laboral después de la fecha del matrimonio.
Permiso retribuido por enfermedad grave o fallecimiento de un familiar
Este permiso laboral se aplica al accidente, enfermedad grave, hospitalización urgente, intervención quirúrgica que requiera reposo o fallecimiento de un familiar de primer o segundo grado.
En este caso, al empleado le corresponden 2 días o 4 días en el caso de que sea necesario un desplazamiento.
Quien solicita el permiso deberá hacerlo lo antes posible y presentar un justificante.
Permiso retribuido por el nacimiento de un hijo
El permiso retribuido por el nacimiento de un hijo es de 16 semanas para ambos progenitores desde el 1 de enero de 2021. Este permiso laboral reemplaza a los permisos de maternidad y paternidad.
Los empleados deben de disfrutar de forma ininterrumpida y obligatoria las seis semanas posteriores al parto, mientras que las diez semanas restantes pueden solicitarse de forma acumulada o interrumpida siempre que estén dentro del período de los 12 meses posterior al parto.
En el caso de un nacimiento prematuro, el empleado tiene el derecho de pedir un permiso retribuido de una hora mientras dure la hospitalización del bebé.
Permiso retribuido por traslado o mudanza
Los trabajadores pueden solicitar un permiso laboral por mudanza sin importar la distancia de esta. La mudanza puede ser en la misma ciudad o en otra ciudad o comunidad autónoma.
Este es un permiso bastante común que se ofrece para que el empleado pueda asentarse en su nuevo hogar. Es de un día y como empresa puede solicitar un justificante de la mudanza. Por ejemplo, un cambio de empadronamiento o el contrato de la nueva propiedad.
Permiso retribuido por deberes públicos
Este es un permiso laboral que los empleados pueden solicitar cuando deban de desempeñar un deber público. La duración del permiso dependerá del deber público y esta puede ser horas o días.
Algunos ejemplos de deberes públicos son ausentarse del puesto de trabajo para votar o formar parte de la mesa electoral, ser jurado en un juicio o renovar el documento de identidad.
Si el deber público ofrece una remuneración, se puede descontar del salario de la empresa.
Permiso retribuido para exámenes
En el caso de que el trabajador esté realizando estudios, podrá solicitar un permiso retribuido por motivos académicos. Se podrá ausentar del puesto de trabajo tan solo durante el período necesario para realizar los exámenes.
Permiso retribuido para realizar funciones sindicales
Si su empleado es un representante de los trabajadores en un sindicato, delegado de personal o miembro del comité de empresa, tendrá derecho a un permiso retribuido para ejercer estas funciones.
Sin embargo, el tiempo dependerá de la función y el número de trabajadores que tenga su organización. Por ejemplo, si su empresa dispone de 100 empleados, las horas mensuales retribuidas serían 15 horas, mientras que, si tiene 300 empleados, serían 30 horas.