Modelos de gestión del cambio
Una vez que hemos establecido qué es la gestión del cambio y por qué es importante, es hora de ver cómo se lleva a cabo el proceso. Si conoce las ventajas de contar con un sólido proceso de gestión del cambio, pero le resulta difícil implementarlo en el trabajo diario, aquí le ofrecemos ayuda para ejecutar la gestión del cambio a gran escala.
Pero, como ocurre con todos los marcos, conocer los modelos y las mejores prácticas es solo una parte de la solución de un rompecabezas más grande. En realidad, el éxito se reduce a la forma en que usted gestiona las expectativas y adapta estas soluciones a los desafíos de su organización.
En la siguiente sección, hemos intentado analizar dos modelos de gestión del cambio, que hemos tomado prestados del mundo empresarial.
Modelo de gestión del cambio de Lewin
El modelo de gestión del cambio desarrollado por Kurt Lewin consta de 3 etapas de implementación o realización de cambios. Las tres etapas del modelo de cambio de Lewin incluyen:
Descongelar
Analice todos los procesos existentes y profundice en lo que funciona y lo que no.
- Decida qué necesita cambios
- Explique por qué es importante el cambio
- Asegúrese de contar con la aceptación de todas las partes interesadas
- Gestione y comprenda dudas e inquietudes
Cambiar
Implemente los cambios una vez que los haya identificado y siga buscando opiniones y comentarios
- Comuníquese con la mayor frecuencia posible
- Disipe los rumores
- Involucre a los "defensores" en el proceso de comunicación
- Muestre predisposición a la acción
Volver a congelar
Después de las iteraciones y correcciones, vuelva a congelar los cambios para optimizar las operaciones.
- Haga que los cambios formen parte de la rutina diaria
- Encuentre formas de mantener los cambios
- Brinde asistencia y ayuda donde y cuando sea necesario
- Celebre los éxitos
Modelo de gestión del cambio de ADKAR
Resulta muy útil implementar el modelo de gestión del cambio de Lewin si
- Su negocio/operaciones necesitan pasos drásticos o correcciones de rumbo para volver a encarrilarse
- Descubre errores ocultos en cosas que se daban por sentado
Sin embargo, el modelo de Lewin no es escalable porque su implementación requiere mucho tiempo. Aunque no importa que la magnitud del cambio no sea grande, requiere que usted realice un análisis riguroso (de lo contrario, el modelo fracasará).
El modelo de gestión del cambio de ADKAR pone el énfasis en los empleados y las personas que están detrás del cambio. Este modelo de gestión del cambio fue creado por Jeff Hiatt (fundador de Prosci), es de naturaleza menos secuencial y desglosa los cambios en objetivos que se deben alcanzar.
Este modelo de gestión del cambio se centra en lograr los siguientes 5 objetivos y se puede utilizar para planificar sus cambios en TI de manera eficaz.
- Conocimiento de la necesidad de un cambio comunicado adecuadamente a todas las partes involucradas.
- Deseo de participar y apoyar el cambio iniciado por el equipo de TI.
- Conocimiento de cómo y cuándo aplicar estos cambios.
- Capacidad para implementar estos cambios de manera efectiva.
- Refuerzo y mantenimiento del cambio.
Podrá aplicar este modelo de gestión del cambio a sus operaciones de TI si su equipo está implementando pequeños cambios incrementales que no son disruptivos. El enfoque añadido en los empleados y sus necesidades, en lugar de los aspectos técnicos, garantiza una mayor adopción de los nuevos procesos/acciones por parte de su equipo de TI. Si planea realizar un cambio en toda la organización o un cambio global, es posible que NO desee optar por un modelo ADKAR, ya que la mayoría de los elementos macro se dan por sentado o no se tienen en cuenta en este modelo de cambio.