Skip to main content

Optimice su servicio de asistencia de TI: historias de éxito, consejos prácticos y ROI demostrado

Participe en nuestro seminario web

Inteligencia artificial en TI: usos, ventajas y tendencias del sector

Un recorrido por los aspectos básicos del aprovechamiento de la IA en TI

Comenzar prueba gratuitaReserve una demostración
ia en ti

May 26, 202416 MIN READ

¿Y si un departamento de TI pudiera anticiparse a los problemas, resolver automáticamente las incidencias de los usuarios y optimizar el rendimiento del sistema las 24 horas del día? Ese es el poder de la inteligencia artificial (IA) en el sector de la tecnología de la información. La IA aporta un giro dinámico al servicio de TI, ya que actúa como un asistente incansable que aprende, analiza y automatiza tareas. Ya sea en ciberseguridad como en optimización de redes, la IA está remodelando el panorama de la TI, marcando el comienzo de una era de servicios de TI inteligentes y autónomos. Acompáñenos para conocer más detalles.

¿Qué es la inteligencia artificial en la tecnología de la información?

Un área clave de impacto es la de las operaciones informáticas. La IA automatiza muchas tareas mundanas, liberando a los profesionales de TI para que puedan centrarse en iniciativas estratégicas. Por ejemplo, la IA puede supervisar el rendimiento del sistema, identificar y diagnosticar problemas antes de que se vuelvan críticos e incluso automatizar correcciones rutinarias. Esto mejora la eficacia, minimiza el tiempo de inactividad y garantiza un funcionamiento más fluido.<p>

La IA también desempeña un papel vital en la seguridad informática. Los algoritmos de aprendizaje automático pueden analizar grandes cantidades de datos para detectar actividades sospechosas e identificar posibles amenazas en tiempo real. Esto permite a los equipos de TI abordar las brechas de seguridad y prevenir los ciberataques de forma proactiva. En particular, la IA puede personalizar las medidas de seguridad, adaptándose al comportamiento individual de cada usuario y a sus patrones de acceso. Dado que la IA puede ser una poderosa herramienta que agilice las operaciones de TI, veamos cómo funcionan estas soluciones.

Cuatro tipos de inteligencia artificial en TI

Aunque existen diferentes formas de clasificar la IA, existe un marco común que se centra en sus capacidades en el ámbito de la TI. El mundo de la IA en la TI es un panorama diverso con distintos niveles de sofisticación. En el nivel más básico, las máquinas reactivas funcionan en tiempo real, como los filtros de spam que reaccionan a los correos electrónicos entrantes. A partir de ahí, las máquinas de memoria limitada pueden aprender de experiencias pasadas, como los motores de recomendación que personalizan las sugerencias en función de su historial.

Comprender estos diferentes tipos de IA es crucial para apreciar la gama de tareas que pueden realizar y su potencial para dar forma al futuro de la TI. ¿Tiene curiosidad por saber cómo se utilizan estos tipos de IA en la práctica? Veamos algunos ejemplos reales:

1. Máquinas reactivas

Estos son los sistemas de IA más básicos. Reaccionan a las situaciones en tiempo real basándose en reglas preprogramadas, sin recordar interacciones anteriores. Imagine que está comprando en Internet y que una máquina reactiva ejecuta el filtro antispam de su correo electrónico, analizando constantemente los mensajes entrantes en busca de contenido sospechoso basándose en palabras clave e información del remitente. Si encuentra una señal de alerta, reacciona filtrando el correo electrónico a la carpeta de spam.

2. Máquinas con memoria limitada

Las máquinas de memoria limitada son los caballos de batalla de muchos sistemas inteligentes con los que interactuamos a diario. A diferencia de las máquinas reactivas, que se limitan a reaccionar en el momento, la IA de memoria limitada puede aprender y adaptarse en función de experiencias recientes. Esta «memoria a corto plazo» les permite realizar tareas más complejas y mejorar con el tiempo.

Muchas empresas utilizan chatbots basados en IA de memoria limitada para responder a las consultas de los clientes. Estos chatbots pueden aprender de interacciones anteriores para identificar las preguntas más frecuentes y ofrecer respuestas más pertinentes a lo largo del tiempo. También pueden seguir el flujo de la conversación dentro de una misma interacción, adaptando sus respuestas en función de las necesidades específicas del cliente.

Teoría de la mente

Aunque la IA basada en la «teoría de la mente» aún no está lista para aplicaciones empresariales generalizadas, tiene un gran potencial. Imagine una IA que comprenda a sus clientes a un nivel más profundo, igual que un vendedor experto. Imagine un sistema de IA que analice el comportamiento de navegación de un cliente, sus publicaciones en las redes sociales y sus compras anteriores. Las interacciones con el servicio de atención al cliente, por ejemplo, pueden ser frustrantes tanto para los clientes como para los empleados. La IA que aplica el concepto de «teoría de la mente» logra captar el tono de voz y el texto de un cliente; de ese modo, reconoce su frustración y ajusta el estilo de las respuestas para disminuir la tensión e incluso ofrecer soluciones.<p>

Autoconocimiento

La IA autoconsciente, todavía algo propio de la ciencia ficción, representa la cúspide de la inteligencia artificial. Estos sistemas hipotéticos tendrían conciencia y sentido de sí mismos, lo que cambiaría radicalmente su manera de interactuar con el mundo informático. Imagine una IA que no solo pueda aprender y adaptarse, sino también comprender su propósito y sus limitaciones dentro de un sistema informático.

Vea cómo 4 directores de información eliminaron las fricciones informáticas con la IA. Conozca sus estrategias de eficacia demostrada →

Obtener la guía

¿En qué beneficia la IA al servicio de TI?

Gestión de datos

La creciente marea de datos puede saturar incluso a los departamentos de TI más robustos. La IA ofrece un solución vital al automatizar las tediosas tareas de gestión de datos. Los algoritmos de IA pueden examinar la información, identificar incoherencias y errores y agilizar la limpieza de datos. De este modo, los profesionales de TI ahorran un tiempo valioso y se garantiza la precisión y calidad de los datos, algo fundamental para la toma de decisiones fundamentadas. Además, la IA puede automatizar la categorización y organización de los datos, lo que facilita la recuperación de la información específica necesaria, mejora aún más la eficiencia y potencia las estrategias basadas en datos.

Seguridad

¿Sabía que la IA actúa como un guardia de seguridad incansable para los sistemas informáticos? Puede analizar continuamente grandes cantidades de datos, identificando anomalías y actividades sospechosas que podrían pasar desapercibidas al ojo humano. Básicamente, esto incluye detectar intentos inusuales de inicio de sesión, infecciones de malware e incluso cambios sutiles en los patrones de tráfico de la red. Dado que la IA puede aprender y adaptarse con el tiempo, se mantiene por delante de las ciberamenazas en constante evolución. Al automatizar la detección de amenazas y la respuesta ante ellas, la IA permite a los departamentos de TI abordar de forma proactiva las vulnerabilidades y salvaguardar los datos confidenciales, lo que permite crear un entorno digital más seguro.

Avances tecnológicos

La IA está transformando rápidamente el mundo de la TI. Al automatizar tareas repetitivas, analizar montañas de datos en busca de información oculta e incluso reforzar la ciberseguridad, la IA permite a los profesionales de TI trabajar de forma más inteligente, no más dura. Esto supone un salto en eficiencia, una mejora en la toma de decisiones basada en datos reales y un enfoque proactivo de la seguridad informática, todo ello gracias al poder de la tecnología de IA de vanguardia.

Automatización

La IA, como Freddy AI, inyecta una potente dosis de automatización en TI, lo que libera a los profesionales humanos de la faena de las tareas repetitivas. Imagínese a la IA automatizando la aplicación de parches en el sistema, el aprovisionamiento de usuarios o incluso la resolución de problemas básicos, todo ello mientras aprende y mejora con el tiempo. Esto aumenta drásticamente la eficiencia en TI, lo que permite a los profesionales centrarse en iniciativas estratégicas y en la resolución de problemas complejos, transformando en última instancia el servicio de TI de una fuerza reactiva a una fuerza proactiva dentro de una organización.

ITSM Cap SWITCHBACK 2

Integraciones más fluidas

¿Alguna vez se ha preguntado cómo la IA actúa de puente entre sistemas informáticos dispares y engorrosas integraciones? Imagine un nuevo sistema de gestión de relaciones con los clientes (CRM) que necesita conectarse con las bases de datos, herramientas de marketing y plataformas de correo electrónico existentes. Tradicionalmente, esto implicaba una compleja configuración manual (y a veces la mano de un desarrollador). Las herramientas de integración basadas en IA pueden automatizar y agilizar este proceso mediante el aprendizaje de formatos de datos y el mapeo de conexiones de sistemas.

ITSM Cap SWITCHBACK 3 - UNIFIED PLATFORM.webp

Calidad y análisis de datos

Para los datos de alta calidad, la IA puede cambiar las reglas del juego. Imagínese una red repleta de terabytes de datos de registro, un tesoro de información si pudiera analizarse eficazmente. Los análisis basados en IA pueden examinar estos datos e identificar patrones y anomalías que los analistas humanos podrían pasar por alto, lo que resulta extraordinariamente valioso para la seguridad informática, donde la IA puede detectar indicadores sutiles de un ciberataque ocultos en el flujo masivo de datos. Al combinar datos de calidad con análisis avanzados de IA, los departamentos de TI pueden pasar de la solución reactiva de problemas a la prevención proactiva de amenazas.

Comprensión de las normativas

¿Le cuesta seguir el ritmo de una normativa en constante evolución? La IA puede ser una poderosa herramienta para su departamento de TI. Imagínese una vasta biblioteca de normativas en constante cambio, que requiere un seguimiento y un análisis meticulosos. Las soluciones basadas en IA pueden filtrar esta sobrecarga de información e identificar automáticamente las actualizaciones pertinentes y las posibles lagunas de cumplimiento a las que debería prestar atención.

Por ejemplo, la IA puede analizar las políticas y procedimientos de TI en relación con las normativas del sector, destacando las áreas de mejora y agilizando el proceso de cumplimiento. Esto libera a su personal informático para que pueda centrarse en iniciativas estratégicas y desafíos de seguridad complejos, lo que garantiza que se mantengan a la vanguardia de la normativa.

Migración a la nube

La migración a la nube puede ser una tarea compleja, pero la IA también puede ser un poderoso activo para los profesionales de TI. La IA puede analizar la infraestructura informática y las aplicaciones existentes, identificando la estrategia de migración más eficiente («lift-and-shift», refactorización, etc.) Esta evaluación «inteligente» permite ahorrar tiempo y recursos valiosos en comparación con el análisis manual. Imagine una gran empresa minorista con cientos de aplicaciones: la IA puede agilizar el proceso de migración, lo que garantiza una transición fluida a la nube y minimiza el tiempo de inactividad.

Gestión de proveedores

Se sabe que los departamentos de TI hacen malabarismos con una compleja red de proveedores, desde proveedores de software a proveedores de hardware, y la IA puede cambiar las reglas del juego a la hora de gestionar estas relaciones. Mediante el análisis de grandes cantidades de datos contractuales, métricas de rendimiento e incluso artículos de prensa, la IA puede identificar de forma proactiva los posibles riesgos de un proveedor, como la inestabilidad financiera o las vulnerabilidades de seguridad. Un sistema de IA podría alertarle sobre un proveedor de hardware que puede que lleve a cabo una campaña de retirada de alguno de sus productos antes de que afecte a sus operaciones de TI, lo que le permite ahorrar tiempo y dinero, y le garantiza un entorno de TI que funcione sin problemas.

Casos prácticos de la IA en TI

Estos sistemas inteligentes automatizan las tareas repetitivas, obtienen información valiosa de los datos y refuerzan la seguridad. La IA permite a los profesionales de TI centrarse en iniciativas estratégicas y optimizar la eficiencia, ya que aumentan la eficiencia de funcionamiento de las redes y predicen los fallos de los equipos, entre otras muchas cosas. El resultado es un ahorro de costes, un mayor tiempo de actividad y un enfoque proactivo en cuanto a la gestión de la TI. ¿Busca un socio indispensable para su departamento de TI? La IA puede ayudar a su equipo de más formas de las que cree.

  • Asistencia en TI: ¿el punto fuerte de la IA? Aumento de la eficiencia. En el servicio de asistencia de TI, la IA aborda tareas repetitivas como el restablecimiento de contraseñas y la resolución de problemas básicos a través de chatbots y flujos de trabajo automatizados, lo que permite que los profesionales de TI se centren en la resolución de problemas más complejos. Además, la IA puede analizar los datos de registro y el rendimiento del sistema para predecir posibles problemas antes de que causen interrupciones o tiempos de inactividad. Este enfoque proactivo invita a los informáticos a abordar los problemas de forma preventiva, lo que minimiza las interrupciones y garantiza un funcionamiento fluido.

  • Automatización de procesos: la automatización de procesos de la IA en TI va mucho más allá de unos simples scripts. Las tareas repetitivas que agotan los recursos informáticos, como el aprovisionamiento de usuarios, también las puede gestionar la IA, lo que agiliza la labor de administración y minimiza los errores humanos. Estos sistemas inteligentes pueden aprender de acciones pasadas y datos existentes para automatizar flujos de trabajo completos. La IA también puede analizar las incidencias del servicio de asistencia de TI, identificar patrones y sugerir soluciones, incluso automatizando los pasos básicos de resolución de problemas. De esta manera, los profesionales de TI pueden centrarse en iniciativas más estratégicas y la resolución de problemas complejos. ¿Cuál es el resultado? Un departamento de TI más eficiente, con tiempos de respuesta más rápidos y menos errores humanos.

  • Recopilación y análisis de datos: con los métodos tradicionales, los equipos suelen tener problemas con el enorme volumen y la complejidad de los datos informáticos, ya sean registros de red o métricas de rendimiento de los servidores. Aquí es donde brilla la IA. Los algoritmos de IA pueden examinar estos datos e identificar patrones y anomalías ocultos. Por ejemplo, la IA puede analizar los datos de registro para detectar picos inusuales en el tráfico de la red, lo que podría ser indicativo de un ciberataque. Del mismo modo, puede analizar las métricas de rendimiento de servidores, identificando de forma proactiva el hardware que está a punto de fallar antes de que altere operaciones críticas.

  • Gestión de activos: en el pasado, los departamentos de TI jugaban a adivinar, sustituyendo los equipos cuando fallaban o se acercaban al final de su vida útil. La gestión de activos con IA redefine las reglas del juego. Mediante el análisis de datos históricos sobre el rendimiento del hardware, los patrones de uso y las lecturas de los sensores, la IA puede predecir fallos en los equipos con una precisión sorprendente. La IA tiene la capacidad de avisar con semanas de antelación de que un servidor concreto sufrirá probablemente un fallo en el ventilador de refrigeración. Esto permite llevar a cabo un mantenimiento proactivo, evitando así tiempo de inactividad, pérdida de datos y la lucha que conlleva arreglar los sistemas críticos.

  • Supervisión del rendimiento: el uso de la IA a la hora de supervisar el rendimiento informático va más allá de tareas específicas como la recopilación de métricas; capacita a su equipo de TI mediante la resolución proactiva de problemas y conocimientos más profundos. Las herramientas de supervisión tradicionales pueden emitir una alerta cuando el tiempo de respuesta de un servidor se ralentiza, pero la IA puede analizar los datos históricos, los patrones de comportamiento de los usuarios e incluso las condiciones meteorológicas (si procede) para comprender si la ralentización es una anomalía o forma parte de una fluctuación normal. De este modo, el equipo de TI puede distinguir entre una irregularidad temporal y un problema grave.

ITSM Cap SWITCHBACK 1

La IA tiene la capacidad adicional de profundizar en registros complejos e identificar las causas raíz de los problemas mucho más rápido que un equipo con análisis manuales. ¿Quiere ahorrar horas de resolución de problemas a los ingenieros de TI? La IA es capaz de localizar un fragmento de código específico que causa una fuga de memoria en una aplicación.

  • Documentación: la IA está transformando la forma en que capturamos, organizamos y accedemos a información crucial, por lo que ya no perderemos más tiempo ojeando manuales o confiando en bases de conocimientos obsoletas. La IA puede generar, extraer y personalizar documentación de una forma más accesible que el sistema informático promedio. Los sistemas informáticos heredados suelen contener montañas de datos no estructurados en forma de archivos de texto, correos electrónicos o registros de configuración. La IA puede rastrear grandes cantidades de datos, extraer ideas y organizarlas en una base de conocimientos en la que se puedan realizar búsquedas, lo que da lugar a avances inalcanzables para el cerebro humano.

  • Chatbots: los chatbots son asistentes virtuales que pueden encargarse de muchas tareas, por lo que liberan a los profesionales de TI para que resuelvan problemas más complejos. Un chatbot de IA puede responder a preguntas básicas de los usuarios sobre el restablecimiento de contraseñas o el acceso a aplicaciones, aliviando la carga del servicio de asistencia de TI. Los chatbots también son excelentes para guiar proactivamente a los usuarios a través de los pasos de resolución de problemas, de manera que se reducen los tiempos de resolución y mejora la satisfacción del usuario.

  • Código automatizado: ¿le cansa ciertos procesos de programación mundanos, como generar «getters» y «setters» o escribir código repetitivo? A nosotros también. La IA puede automatizarlos por usted, lo que permite que los desarrolladores se centren en los aspectos más creativos y estratégicos del desarrollo de software, por no hablar de que el software basado en IA puede actuar como un asistente vigilante, escaneando constantemente el código en busca de posibles errores y vulnerabilidades de seguridad. Esto no solo mejora la calidad del código, sino que también reduce el tiempo dedicado a la depuración manual. Como resultado, los desarrolladores pueden sacar el software al mercado con más rapidez y confianza.

  • Gestión del servicio de TI: despídase de apagar pequeños incendios en el departamento de TI. Tradicionalmente, los equipos de TI resolvían los problemas a medida que surgían. Los servicios de asistencia técnica basados en IA pueden ahora analizar las solicitudes de los usuarios y las incidencias pasadas para identificar patrones y predecir posibles problemas. Imagine que un sistema de IA detecta un aumento de los intentos de inicio de sesión desde lugares poco habituales, lo que podría indicar un ataque de phishing. Esto permite al departamento de TI advertir proactivamente a los usuarios y aplicar medidas de seguridad antes incluso de que se produzca una infracción.

Inteligencia artificial en TI: herramientas y software

Los profesionales de TI están adoptando una nueva ola de herramientas de IA que agilizan sus flujos de trabajo y aumentan la eficiencia. Una de ellas son las plataformas de gestión de operaciones de TI (ITOM) impulsadas por IA generativa. Estas plataformas ingieren datos de varios sistemas informáticos y proporcionan información en tiempo real sobre rendimiento y posibles problemas.

Otro valioso conjunto de herramientas es el relacionado con la automatización inteligente. La automatización impulsada por IA va más allá de simples scripts; puede aprender y adaptarse, automatizando tareas complejas que tradicionalmente requieren intervención humana. Estos son solo algunos ejemplos y, a medida que la IA y el aprendizaje automático, como ChatGPT, sigan evolucionando, las posibilidades para los profesionales de TI serán cada vez más emocionantes.

¿Preparado para liderar con IA? Explore el manual que utilizan los directores de información para eliminar fricciones, impulsar resultados y generar crecimiento.

Descargue el manual

Cómo Freshservice puede optimizar el uso de la IA en la tecnología de la información

Freshservice, una solución ITSM impulsada por IA y diseñada para mantener su departamento de TI (y su empresa) en funcionamiento, puede optimizar e impulsar la eficiencia en varias vías clave.

  • Gestión y resolución automatizadas de incidencias: Freshservice puede aprovechar las capacidades de la IA para analizar las incidencias entrantes de los usuarios. Al clasificar las incidencias en función de palabras clave e incidentes anteriores, la IA puede automatizar el enrutamiento al técnico adecuado y sugerir soluciones. 

  • Predicción y prevención de incidentes: la IA puede analizar datos históricos para identificar patrones y predecir posibles incidentes informáticos en casos en los que la inteligencia humana es incapaz de hacerlo. Freshservice puede utilizar esta información para desencadenar acciones preventivas, como reiniciar automáticamente los servidores sobrecargados antes de que se bloqueen. 

  • Chatbots inteligentes: Freshservice puede integrarse con chatbots impulsados por IA para ofrecer opciones de autoservicio a los usuarios de manera ininterrumpida. Estos chatbots pueden responder a preguntas básicas, solucionar problemas comunes e incluso derivar cuestiones complejas a técnicos humanos.

  • Gestión de conocimientos y búsqueda: Freshservice puede utilizar la capacidad de investigación de la IA para categorizar y analizar resoluciones de TI anteriores almacenadas en su base de conocimientos. Esto permite a los técnicos encontrar rápidamente soluciones pertinentes a los problemas de los usuarios, mejorando los índices de resolución en la primera llamada.  

  • Optimización de la gestión de activos de TI: Freshservice puede aprovechar la IA para analizar los datos de los activos de TI y predecir las necesidades de mantenimiento. Imagine que la IA identifica qué hardware se acerca al final de su ciclo de vida útil y le alerta de forma proactiva para sustituirlo y evitar tiempos de inactividad inesperados. 

Al implementar estas ventajas de las aplicaciones de IA, Freshservice permite que su equipo de TI trabaje de forma más inteligente, no más dura. Vea cómo automatiza las tareas repetitivas e identifica y previene los problemas antes incluso de que puedan surgir. 

Obtenga el manual de IA utilizado por 4 líderes del sector para transformar las operaciones de TI

Obtenga la guía gratuita